Cada vez que se habla de la Industria Energética, el nombre de Sempra sale a relucir. Y es que esta empresa se ha posicionado como la más destacada y reconocida de Norteamérica, en cuanto a el uso de energías sustentables se trata, facilitando, así, la transformación energética que el planeta necesita.

Sempra es una empresa norteamericana, líder enenergías limpias, que tiene presencia tanto en Estados Unidos como en México. Al fusionarse sus filiales: IENOVA y Sempra LNG, comenzó a tener presencia en territorio mexicano, naciendo, entonces, lo que hoy se conoce como: Sempra Infraestructura.

La presencia de Sempra en México

La inversión que la empresa ha hecho en México, es un aproximado de 10.5 mil millones de dólares, entre proyectos de energías limpias, infraestructura energética y distribución de gas natural. Sempra ha realizado parques eólicos, plantas termoeléctricas, gasoductos y proyectos de energías sustentables, demostrando, con hechos claros, no solo su compromiso ambiental, sino también social, al emplear a miles de mexicanos a lo largo y ancho del territorio nacional.


Si bien, Sempra ya tiene varios proyectos consolidados, su director Justin Bird afirma que buscan explorar e innovar constantemente, ofreciendo soluciones que nos lleven a la transformación energética.


El compromiso de Sempra con la sociedad

Las labores de la empresa no se limitan a desarrollar energías limpias; de hecho, en 2015 crearon la Fundación Sempra Infraestructura, para potenciar los efectos positivos que generan dentro de las comunidades donde operan. Así, apoyan obras en rubros como: educación, medio ambiente, grupos vulnerables y servicios comunitarios. 

Los Yaquis, un pueblo con una lucha que contar

Hay mucho que decir sobre el pueblo Yaqui, y es que además de explorar y conocer su organización política, lengua y tradiciones que componen su identidad, resulta relevante, que, como mexicanos, conozcamos la historia de lucha que han llevado a cabo por su territorio, localizado frente al Mar de Cortés.

Es por el siglo XV, cuando se tienen registrados los primeros enfrentamientos con españoles, de los cuales, los yaquis salieron victoriosos. Tiempo después, en el marco de las misiones y con la presencia de misioneros jesuitas, los conquistadores, intentaron despojarlos de su territorio. Hasta el siglo XVI se firma un tratado donde se les reconoce el derecho de conservar su territorio, armas costumbres e incluso gobierno. Increíblemente, este acuerdo fue roto en numerosas ocasiones, siglos y siglos después, hasta la actualidad.

El pueblo Yaqui cuenta con un sistema lingüístico compuesto de los dialectos: mayo, yaqui y tehueco. Además, cuentan con su propia organización política, organizada alrededor de ocho pueblos, representando, cada uno de ellos, una unidad política militar religiosa y ritual.

Etnografía del pueblo yaqui de Sonora. | INPI | Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Deja una respuesta